Así será la Boleta Única de Papel que se usará en las elecciones 2025 en Salta

- POLITICA

Así será la Boleta Única de Papel que se usará en las elecciones 2025 en Salta
Así será la Boleta Única de Papel que se usará en las elecciones 2025 en Salta

El próximo 26 de octubre, los salteños votarán con un nuevo sistema: la Boleta Única de Papel, que reemplaza las boletas partidarias tradicionales

Por primera vez en su historia democrática, la provincia de Salta implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre de 2025, un cambio que promete mejorar la transparencia y simplificar la experiencia de los votantes. 

Ese día de votación, los salteños elegirán tres senadores y tres diputados nacionales, en el marco del recambio parlamentario que se realiza cada dos años en todo el país. Con este proceso, la provincia renovará la totalidad de sus bancas en el Senado de la Nación y la mitad de sus escaños en la Cámara de Diputados, garantizando así el equilibrio de representación federal. 

La Boleta Única de Papel es una hoja oficial, igual para todos los electores, que incluye todas las listas de candidatos a senadores y diputados nacionales. Según lo dispuesto por la Cámara Nacional Electoral, la boleta salteña contendrá los nombres, logos y primeros candidatos de nueve fuerzas políticas, entre ellas: La Libertad Avanza, Fuerza Patria, Primero los Salteños, Partido de la Victoria y los distintos espacios de izquierda. 

A diferencia del sistema tradicional, este formato evita la manipulación o el faltante de boletas partidarias, reduce costos de impresión y fortalece la transparencia del conteo de votos en las elecciones

Cómo se vota paso a paso:

  1. Recepción de la boleta: el votante recibe una única boleta oficial en la mesa, que contiene todas las listas.
  2. Elección en el cuarto oscuro: en un espacio privado, marca su opción con bolígrafo o marcador. Puede optar por listas diferentes para senadores y diputados, o votar en blanco.
  3. Depósito en la urna: una vez doblada la boleta según las indicaciones, se introduce en la urna y el ciudadano recibe su constancia de voto.

Este sistema, ya implementado con éxito en otras provincias, busca igualar las condiciones de competencia entre los partidos y agilizar el escrutinio.


Este artículo está optimizado para dispositivos móviles.
Leer Versión Completa