La prueba está en recientes llegadas de autos, autopartes, neumáticos, teléfonos celulares como el iPhone, electrodomésticos, grifería, sanitarios, pisos, revestimientos de líneas más caras, calzado e indumentaria, cuyos distribuidores tuvieron algunas dificultades para pagar el envío de estos productos.
.
Por su parte, el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, aseguró que las medidas que la autoridad monetaria tomó en relación a las importaciones evitarán el riesgo de una "devaluación brusca", aclaró que no se trata de "restricciones" sino que apuntan a "mecanismos de pago", y atribuyó la suba del dólar paralelo a "movimientos especulativos" de un mercado "pequeño".
.
negó que se hayan tomado las medidas como respuesta a las declaraciones de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien se había referido a un "festival de importaciones".
.
"Lo que pidió la vicepresidenta es que hubiera una mayor coordinación entre Producción (por el Ministerio de Desarrollo Productivo), la Aduana y el Banco Central", recordó, al tiempo que apuntó que desde la autoridad monetaria "ya venimos coordinando con estos organismos".
.