❞𝑺𝒆 𝒑𝒐𝒏𝒊́𝒂 𝒎𝒖𝒚 𝒗𝒊𝒐𝒍𝒆𝒏𝒕𝒐❞: 𝒒𝒖𝒊𝒆́𝒏 𝒆𝒔 𝒆𝒍 𝒆𝒎𝒑𝒓𝒆𝒔𝒂𝒓𝒊𝒐 𝒔𝒂𝒍𝒕𝒆𝒏̃𝒐 𝒑𝒓𝒐́𝒇𝒖𝒈𝒐 𝒑𝒐𝒓 𝒆𝒍 𝒄𝒓𝒊𝒎𝒆𝒏 𝒅𝒆 𝑨𝒍𝒆𝒋𝒂𝒏𝒅𝒓𝒂 𝑩𝒆𝒏𝒊́𝒕𝒆𝒛❞𝑳𝒂 𝒇𝒂𝒎𝒊𝒍𝒊𝒂 𝒍𝒆 𝒄𝒆𝒓𝒓𝒐́ 𝒍𝒂𝒔 𝒑𝒖𝒆𝒓𝒕𝒂𝒔. 𝑬𝒔𝒂 𝒆𝒔 𝒖𝒏𝒂 𝒈𝒓𝒂𝒏 𝒗𝒆𝒏𝒕𝒂𝒋𝒂 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒏𝒐𝒔𝒐𝒕𝒓𝒐𝒔❞, 𝒔𝒆𝒏̃𝒂𝒍𝒐́ 𝒖𝒏 𝒊𝒏𝒗𝒆𝒔𝒕𝒊𝒈𝒂𝒅𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝑷𝒐𝒍𝒊𝒄𝒊́𝒂. 𝑹𝒊𝒄𝒂𝒓𝒅𝒐 ❞𝑹𝒊𝒄𝒌𝒚❞ 𝑯𝒐𝒓𝒂𝒄𝒊𝒐 𝑷𝒖𝒆𝒏𝒛𝒐 (31 𝒂𝒏̃𝒐𝒔), 𝒅𝒆𝒔𝒅𝒆 𝒆𝒍 𝒋𝒖𝒆𝒗𝒆𝒔 𝒗𝒊𝒗𝒆 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒄𝒍𝒂𝒏𝒅𝒆𝒔𝒕𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅. 𝑬𝒔𝒕𝒂́ 𝒂𝒄𝒖𝒔𝒂𝒅𝒐 𝒅𝒆𝒍 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔𝒇𝒆𝒎𝒊𝒄𝒊𝒅𝒊𝒐 𝒅𝒆 𝑨𝒍𝒆𝒋𝒂𝒏𝒅𝒓𝒂 𝑩𝒆𝒏𝒊́𝒕𝒆𝒛 (34).Fue el segundo caso de estas características que se produce en nuestra provincia y el número 95 a nivel nacional.El sol no había terminado de salir el jueves por la mañana. Varios disparos alteraron la paz de la zona del ex Provincial. Un joven, después de una breve discusión, disparó sin contemplaciones una pistola nueve milímetros. Las balas le quitaron la vida a una chica trans, que en el peligroso mundo de la noche y de la prostitución, era conocida como Alejandra Power. También fue herido Diego Mercado (34), que terminó internado en el Centro de Salud.De día, Alejandra era una reconocida militante que luchaba por sus compañeras. Ella era la que recolectaba alimentos para entregárselos a las otras chicas que, por la pandemia, se habían quedado sin poder trabajar. Alejandra fue una de las chicas que lloró de la emoción cuando el Concejo Deliberante aprobó el cupo laboral trans en la municipal capitalina. Pero la mataron antes de comprobar con sus propios ojos que su sueño se había hecho realidad. Creció en La Costanera y, con el tiempo, decidió irse a vivir con sus amigos al lugar donde fue acribillada.𝐑𝐢𝐜𝐤𝐲 𝐏𝐮𝐞𝐧𝐳𝐨 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐜𝐚𝐫𝐚. 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨́ 𝐞𝐧 𝐒𝐚𝐥𝐭𝐚, 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐬𝐞𝐧𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥, 𝐝𝐞 𝐛𝐮𝐞𝐧𝐚 𝐩𝐨𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨́𝐦𝐢𝐜𝐚 𝐲 𝐫𝐞𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢𝐝𝐚,cuya cabeza había tenido un paso por el Ejército. Como ocurre con muchos jóvenes que nacen en esas tierras, viajó a Tucumán para seguir sus estudios universitarios. Pero no le fue bien. Se dedicó a los negocios. Compraba y vendía autos y motos. También le gustaba la noche, de la que se había enamorado en sus tiempos de estudiante. “No había día en que no saliera”, dio Laura, una vecina.𝑬𝒏 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒎𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒕𝒓𝒂𝒏𝒔 𝒕𝒂𝒎𝒃𝒊𝒆́𝒏 𝒆𝒓𝒂 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒊𝒅𝒐. 𝑳𝒂𝒔 𝒄𝒉𝒊𝒄𝒂𝒔 𝒍𝒐 𝒄𝒐𝒏𝒐𝒄𝒊́𝒂𝒏 𝒄𝒐𝒎𝒐 ❞𝑹𝒊𝒄𝒌𝒚❞, 𝒖𝒏 𝒄𝒍𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆 𝒉𝒂𝒃𝒊𝒕𝒖𝒂𝒍 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒂𝒔 𝒑𝒂𝒔𝒂𝒃𝒂 𝒂 𝒃𝒖𝒔𝒄𝒂𝒓 𝒆𝒏 𝒂𝒖𝒕𝒐𝒔 𝒍𝒖𝒋𝒐𝒔𝒐𝒔. ❞𝑼𝒏 𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 𝒂𝒏𝒅𝒂𝒃𝒂 𝒆𝒏 𝒖𝒏 𝒎𝒊𝒏𝒊 𝑪𝒐𝒐𝒑𝒆𝒓 𝒚 𝒄𝒐𝒏 𝒆𝒔𝒐 𝒏𝒐𝒔 𝒍𝒍𝒆𝒗𝒂𝒃𝒂. 𝑬𝒓𝒂 𝒖𝒏 𝒄𝒉𝒊𝒄𝒐 𝒎𝒖𝒚 𝒆𝒙𝒕𝒓𝒂𝒏̃𝒐. 𝑨 𝒗𝒆𝒄𝒆𝒔 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒃𝒂 𝒔𝒊𝒎𝒑𝒂́𝒕𝒊𝒄𝒐 𝒚 𝒂 𝒗𝒆𝒄𝒆𝒔, 𝒆𝒏𝒐𝒋𝒂𝒅𝒐. 𝑶𝒕𝒓𝒂𝒔 𝒗𝒆𝒄𝒆𝒔 𝒆𝒓𝒂 𝒖𝒏 𝒅𝒖𝒍𝒄𝒆, 𝒑𝒆𝒓𝒐, 𝒆𝒏 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒏𝒂𝒔 𝒐𝒄𝒂𝒔𝒊𝒐𝒏𝒆𝒔, 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒏𝒂𝒅𝒂 𝒔𝒆 𝒑𝒐𝒏𝒊́𝒂 𝒎𝒖𝒚 𝒗𝒊𝒐𝒍𝒆𝒏𝒕𝒐. 𝑻𝒆𝒏𝒊́𝒂 𝒎𝒖𝒄𝒉𝒐𝒔 𝒑𝒓𝒐𝒃𝒍𝒆𝒎𝒂𝒔 𝒆𝒔𝒆 𝒄𝒉𝒊𝒄𝒐❞, 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒐́ 𝑳𝒖𝒏𝒂, 𝒖𝒏𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒄𝒉𝒊𝒄𝒂𝒔 𝒂 𝒍𝒂𝒔 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒐𝒍𝒊́𝒂 𝒃𝒖𝒔𝒄𝒂𝒓 𝒆𝒏 𝒔𝒖 𝒑𝒂𝒓𝒂𝒅𝒂 𝒅𝒆 𝒂𝒗𝒆𝒏𝒊𝒅𝒂 𝑹𝒐𝒄𝒂.“Cuando vos le preguntabas de su familia se ponía como loco”, agregó. “Pero se ve que tenía plata, porque nunca andaba sin una. Te pagaba y a veces te daba una buena propina o te regalaba unos ‘porros’”, aseguró Luna en una entrevista.“Ricky” vivía en un departamento que estaba instalado en la parte alta de una guardería (con capacidad para estacionar 80 autos) ubicada en La Rioja al 700, donde personal de Homicidios, al mando de los comisarios Jorge Dib, Diego Bernachi y Juana Estequiño lo fueron a buscar. Los vecinos de la zona no tienen un muy buen recuerdo de él. “Era una persona que parecía estar peleada con la vida. Trataba mal a todo el mundo y se molestaba mucho cuando alguien le hacía un planteo. Era de buscar líos”, indicó Mario Jiménez.𝑼𝒏𝒂 𝒋𝒐𝒗𝒆𝒏 𝒑𝒓𝒐𝒇𝒆𝒔𝒊𝒐𝒏𝒂𝒍, 𝒒𝒖𝒆 𝒔𝒐́𝒍𝒐 𝒔𝒆 𝒊𝒅𝒆𝒏𝒕𝒊𝒇𝒊𝒄𝒐́ 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝑳𝒂𝒖𝒓𝒂, 𝒅𝒊𝒋𝒐 𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒔𝒕𝒂𝒃𝒂 𝒅𝒆 𝒏𝒐𝒗𝒊𝒐 𝒄𝒐𝒏 𝒖𝒏𝒂 𝒄𝒉𝒊𝒄𝒂 𝒒𝒖𝒆 𝒍𝒐 𝒅𝒆𝒋𝒐́ 𝒑𝒐𝒓𝒒𝒖𝒆 𝒆𝒓𝒂 𝒎𝒖𝒚 𝒗𝒊𝒐𝒍𝒆𝒏𝒕𝒐. “Había noches en la que todo el vecindario se despertaba por sus peleas. Era evidente que la chica sufría de violencia de género. Una vez hasta la Policía tuvo que intervenir. Después de ese incidente, a ella no la volví a ver más”, relató.Los investigadores también lo buscaron en la casa de un hermano que vive en Yerba Buena. Tampoco lo encontraron. Pero allí encontraron armas de fuego (una pistola nueve milímetros y un rifle) y conocieron algunos de los aspectos de la vida del salteño. Sus familiares lo habrían calificado como un chico “problemático”.𝗟𝗮 𝗶𝗻𝘃𝗲𝘀𝘁𝗶𝗴𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻El caso, que es investigado por el fiscal Carlos Sale, parece estar bien encaminado. Las imágenes captadas por las cámaras de seguridad de particulares de la zona, el testimonio del amigo de Alejandra que sobrevivió al ataque y la declaración de una chica trans permitieron sostener la acusación en contra de Puenzo.La compañera de la víctima dijo que el sospechoso, a bordo de un Ford K, se presentó en su parada. Le mostró un arma y le dijo que era Policía. La invitó a dar una vuelta en el auto, pero se dio cuenta de que tenía una rueda pinchada. Le dijo que lo esperara porque iría a buscar una moto. Nunca más volvió. Fue a buscar a Alejandra, que estaba a las pocas cuadras. Los pesquisas creen que “Ricky” la mató. La razón habría sido que ella se habría negado a mantener relaciones con él. Las palabras de la testigo coinciden con las imágenes que registraron las cámaras de seguridad de la zona. La Policía ya secuestró el auto y la moto en la que se movilizó esa noche.“Ese es el triste final que tienen muchas de las chicas porque se ven obligadas a ejercer la prostitución porque toda la sociedad las discrimina”, explicó Laura Moreira, la hermana de Cynthia, cuyo crimen aún está impune. “La violencia, la trata y la droga son un cóctel muy peligroso al que están expuestas por trabajar en la calle. El Estado y los tucumanos no pueden seguir mirando para otro lado”, concluyó.Manifestación en la plaza: las compañeras de la víctima se movilizarán hoy exigiendo justicia“No vamos a permitir que este transfemicidio quede en la nada como ocurrió con otros en la provincia”, aseguró Laura Moreira al realizar la convocatoria de una marcha que se desarrollará hoy a las 10.30 en la plaza Independencia.
“No han pasado dos meses del crimen de Vanesa (Rótolo) y ahora mataron de una manera cruel a Alejandra (Benítez). Les pedimos a todas las organizaciones que nos acompañen en esta manifestación. Este pedido es el de todas las chicas”, agregó la referente en un video que se viralizó el fin de semana.
“El dolor de la familia de la víctima es indescriptible. Ya son varias las que pasaron por la misma situación y no se puede tolerar tanto dolor. Todos debemos reaccionar con lo que está pasando en nuestra provincia”, añadió.Moreira informó que han recibido muestra de adhesiones de organizaciones trans de Salta, Jujuy y Rosario. “La violencia contra las chicas está en todo el país y no sólo en Tucumán. Es una problemática que requiere una rápida intervención para que se encuentren las soluciones de manera urgente”, concluyó.La referente, que es conocida en el ambiente por la lucha que realiza para lograr el esclarecimiento del crimen de su hermana Cynthia, apuntó además que el verdadero problema es que las chicas trans no consiguen trabajo digno. “Para poder subsistir, más allá de los módulos alimentarios que aporta Desarrollo Social y el legislador Gonzalo Monteros, necesitan salir a ejercer la prostitución en la calle. Allí están rodeadas de peligros, como la violencia de algunos clientes, la pelea por el territorio que utilizan para trabajar y por cuestiones de drogas. Las autoridades deben darse cuenta de esta grave situación”, concluyó.Fuente: tucumandespierta